Items related to Los secretos de Nostradamus: La interpretacóin definitiva...

Los secretos de Nostradamus: La interpretacóin definitiva de las famosas profecías (Spanish Edition) - Softcover

 
9780307475862: Los secretos de Nostradamus: La interpretacóin definitiva de las famosas profecías (Spanish Edition)
View all copies of this ISBN edition:
 
 
Descubre el verdadero significado de las profecías más famosas de todos los tiempos.
 
Su nombre se ha convertido en un sinónimo de clarividencia: Nostradamus, astrólogo del rey de Francia, el adivino más famoso de la historia occidental. Pero el significado verdadero de sus profecías ha pasado desapercibido, oculto en un código alquímico secreto. Conocido como el lenguaje verde, era entendido solamente por un puñado de eruditos ocultos medievales, y se ha perdido por siglos—hasta este momento.
 
David Ovason pasó cuarenta años trabajando en este lenguaje, permitiéndole finalmente romper el código secreto de Nostradamus. En este libro, Ovason revela con un análisis línea por línea, las escrituras ocultas del gran astrólogo, demostrando que sus fechas y detalles son más exactos de los que cualquier erudito anterior ha realizado. Como maestro de las tradiciones astrológicas arcanas practicadas por Nostradamus, Ovason proporciona la cuenta más exacta y más profunda escrita nunca acerca de las escrituras, de las predicciones y de la vida de esta figura misteriosa.

"synopsis" may belong to another edition of this title.

About the Author:
David Ovason pasó cuarenta años estudiando la vida y las profecías de Nostradamus. Es el autor de varios libros, el más reciente siendo The Secret Architecture of Our Nation’s Capital. Vive en Inglaterra y Washington, DC.
Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved.:
I
Nostradamus y su época

También, del mismo modo, muchos se han convertido en hombres sabios que, tras haber conseguido un cuerpo sidéreo conveniente, se han ejercitado con diligencia en su influencia nativa. Por eso ocurre que al fin atraen sobre ellos mismos la influencia de su constelación nativa, como quien atrae los rayos del sol. Así una admirable ciencia, doctrina y sabiduría... tomada exclusivamente de las estrellas. Constituido de ese modo el cielo, y produciendo para sí mismo un cuerpo sideral, surgen muchas grandes mentes, muchos escritores, doctores, intérpretes de Escrituras y filósofos, formándose cada uno desde su constelación. Sus escritos y doctrinas no deberán ser tenidos por sagrados, aunque muestran una autoridad singular, dada por la constelación y la influencia, por los espíritus de la Naturaleza, no de Dios. Las operaciones de este tipo proceden a veces de la mente del hombre de una manera estupenda, cuando los hombres, cambiando su corazón y su alma, se hacen a símismos como santos, transformados por una estrella ebria: mientras el vino cambia al hombre, también éstos cambian. Por lo tanto, merece la pena entender esta clase de astronomía.

PARACELSO, The Hermetic and Alchemical Writings, 1894, edición de A. E. Waite, vol. II, «Heretic Medicine and Heretic Philosophy», p.302.

En el año 1555, Michel Nostradamus publicó la primera parte de sus Prophéties, una colección arcana de predicciones que más tarde seconvertiría en el libro francés más famoso del siglo XVI. ¿Quién era ese sabio notable, y cuál era la historia de su vida a mediados de ese siglo en Francia?

Según su hijo, César (cuyos escritos han demostrado ser poco fiables), Nostradamus nació en el sur de Francia, en Saint-Rémy-de-Provence, pequeño mercado en el moderno Département de Bouches-du-Rhône, casi veinticinco kiló metros al noroeste de Arles*, el 14 de diciembre de 1503 según el calendario antiguo. Estudiaremos el horóscopo de ese nacimiento en el apéndice 1. Es una carta natal muy fuerte, con los tres planetas superiores (Marte, Júpiter y Saturno) en conjunción sobre las dos estrellas fijas, Cástor y Pólux (fig. 3) .

Si es cierto, como sospechamos, que Nostradamus nacióunos minutos después del mediodía, su horóscopo está supercargado, pues el conflicto engendrado por la oposición entre el sol y los tres planetas superiores (es decir, Marte, Júpiter y Saturno) exigiría una disciplina especial para controlar las energías creativas. A juzgar por la figura, y porel notable aspecto que muestra, y que Nostradamus convirtió más tarde en una especie de talismán para su sello personal, podemos estar seguros de que naciócon un sentido de misión más que insólito. En ella aparecía toda la promesa contenida en la descripción que Paracelso hace del verdadero vidente, citada al comienzo de este capítulo. Para cumplir esa promesa, Nostradamus habríanecesitado la instrucción de un maestro iniciado que le ayudase a encontrar la expresión de esas poderosas energías, pues habrían resultado destructivas en cualquier persona que no hubiese recibido una instrucción especial. Su vida y su obra prueban que logró aprovechar sus fuerzas (para Nostradamus comoiniciado, véase el apéndice 3), y es evidente que siguió siendo, en palabras de Paracelso, un hombre tocado por una estrella ebria, una stella dilutior, un hombreun poco embriagado por la afluencia del espíritu. Quién fue el maestro iniciadode este hombre fascinado con las estrellas continúa siendo un misterio. En realidad, considerando su fama, incluso durante su propia vida y teniendoincluso en cuenta la inmensa cantidad de erudición empleada por los estudiosos buscando detalles de su vida, los logros de Nostradamus siguen siendo un verdadero enigma.

La historia popular de Nostradamus que encontramos en multitud de libros subculturales no es mucho más que una invención benévola: en el mejor de los casos, fábulas entretenidas; en el peor, sartas de mentiras. Un relato completo y fiable de su vida exigiría una aburrida destrucción de fábulas y leyendas, incluso de las historias serias ofrecidas por estudiosos como Charles Ward o Le Pelletier: no es ése nuestro propósito. Nuestro objetivo es sólo presentar un resumen de lo poco que se conoce sobre Nostradamus con cierto grado de seguridad. Por fortuna, la moderna crítica francesa de la investigación ha hecho una revolución en el estudio de Nostradamus.

Las infatigables investigaciones de Edgar Leroy han producido una serie de tablas genealógicas que enmendaron mucho de lo que se suponía saber sobre el historial de Nostradamus, sacado sobre todo de Jehan de Nostredame (el hermano del sabio), César de Nostradame (su hijo), y Jean-Aiméde Chavigny (su amigo y discípulo). Lamentablemente, la fiable conclusión de Leroy es que no se sabe nada con seguridad sobre los primeros años de Nostradamus. No obstante, de la oscuridad surgen algunos hechos. El padre de Nostradamus era Jacques de Nostredame (a veces llamado Jaume), que había nacidoen Aviñón y que, aunque se ganaba la vida como comerciante, más tarde ejerciócomo notario. Su madre era Reynière de Saint-Rémy (a veces llamada Renée). Todavía se puede inspeccionar el desmoronado exterior de la casa de Rue Hoche donde, se dice, nació Nostradamus. Cerca, en la vieja calle ahora llamada Ruede Nostradamus, se puede ver, sobre la fuente de dos peces y leoninos caños de agua, un hermoso busto del sabio (fig. 4).

Sin embargo, no es en Saint-Rémy donde probablemente encuentre uno el verdadero espíritu de Nostradamus—en su preocupación por las palabras, las etimologías y arcanidades— sino en una zona que está a poco más de un kilómetro al sur del pueblo. El comentarista francés Jean-Paul Clébert, cuya interpretación de ciertas cuartetas está entre las más perspicaces de lostiempos modernos, señaló la influencia de un paisaje muy cerca de Saint-Rémy en la mente del joven Nostradamus. Nos recordó lo que todos los visitantes de Saint-Rémy no pueden dejar de observar: que la extraña palabra Mansol, que aparece en seis de las cuartetas, es una referencia a un sitio a un kilómetroal sur de Saint-Rémy. Era el viejo priorato, el Manseolo del siglo XIII, el Saint-Paul-de-Mausole de los tiempos modernos, donde siguen estando los claustros pintados por Van Gogh, con el psiquiátrico que ahora lleva el nombre del artista.

La iglesia y los claustros de Saint-Paul-de-Mausole son el Pol Mansol que abre la cuarteta X.29. Menciona incluso la llamada «pirámide» que se levanta en los campos de lavanda frente a los muros al pie de esa misma iglesia, lo mismo que las cuevas de cabras excavadas en esos precipicios y comercializadas en tiempos modernos para los turistas como «antiguos recintos romanos para esclavos». Como veremos, las posibles consecuencias proféticas delas seis cuartetas de Mansol pueden deducirse con mayor certeza una vez que seha reconocido su relación con Saint-Rémy, y con las antigüedades griegas y romanas adyacentes (véase p. 224). Sin embargo, como es totalmente típico del estilo de Nostradamus, esa lectura «local» quizá resulte ser nada más que una cortina para ocultar el significado más profundo de la cuarteta.

Aunque el niño recibió bautismo, es muy probable que sus antepasados no demasiado distantes fuesen judíos conversos de Italia. Eldoctor Edgar Leroy traza con mucha precisión su historial, que se extiende hasta unos comerciantes judíos que llegaron a Carpentras y Aviñón en la segunda mitad del siglo XV. Fue el estigma asociado con ser judío en un país donde habían sido expulsados los judíos lo que llevó a Chavigny, el discípulo de Nostradamus, a negar su origen judío. El hijo de Nostradamus, César, también pasó esta circunstancia por alto. La investigación ha confirmado más allá de cualquier sombra de duda que sus raíces eran judías.

Hasta donde puede determinarse según los archivo sexaminados con todo cuidado por el doctor Edgar Leroy y E. Lhez, la conversión del judaísmo fue hecha por Pierre de Nostredame antes de 1455. Leroy señala que en el registro de un documento fechado 12 de mayo de 1455, firmado como testigo por el notario Jacques Giraud de Aviñón, hay una nota marginal: Pro Petro de Nostra Domina Olim cum judeus esset vocato Vidono Gassonet obligatio. Obligación para Pierre de Nostredame, que se llamaba Guy Gassonet, del tiempo en que era judío.

Es posible, a juzgar por un documento presenciado más tarde, que el nombre cambiado haya quedado mal registrado, pero con razón: Pierre se había casado con la hija de un tal Jesse Gassonet de Monteux. Su padre, que también se había convertido al cristianismo, había adoptado el nombre de Richaud. Sin embargo, su hija se negó a convertirse. Pierre, que ya era cristiano, fue por lo tanto obligado a repudiar el matrimonio, en Orange. En suma, por la documentación de Leroy parece que con certeza se podría retroceder tres generaciones por el árbol genealógico de Pierre, o Guy Gassonet; la de Arnaud de Velorgues, la de un tal Vital (que se casó con Astrugie Massip) y la de Astruge de Carcasona. Esto nos llevaría hasta bien entrado el siglo XIV, fuera de la documentación que se conserva y a leyendas más fértiles. Lamentablemente, los pocos hechos sobre su simple origen fueron bien ocultados por su hijo César en su versión del linaje familiar: proclamó que su padre descendía de una línea de doctores sabios, muy versados enidiomas. Sólo hace falta visitar una sala superior del ayuntamiento del pueblo de Salon, el pueblo donde vivían padre e hijo, para entender la urgencia conque César sentía que debía mejorar su línea familiar. En las paredes de esa espléndida sala cuelgan dos retratos del siglo XVI, enfrentándonos a través del tiempo y el espacio. Ambos tienen fama de haber sido pintados por el propio César. Si es cierto, César era un aficionado de considerable talento. Uno es el retrato de su padre, que se hizo célebre mediante mil reproducciones.

La otra pintura (si es de César) es un autorretrato, que lo muestra como un hombre moderno y exitoso, socialmente distinguido, con un instrumento musical (quizá es un laúd) a los pies. En esa pintura está mucho más elegante que en el retrato grabado del hombre angustiado, de cerca de sesenta años, que aparece como frontispicio del libro de su propia historia. En tiempos modernos, podríamos sentir la tentación de describir a César como «de movilidad social ascendente»: era indispensable que no mostrase que sus raíces estaban demasiado hundidas en el barro campesino: tenía mucho interés en dar la impresión de que, si no era exactamente de estirpe noble, al menos procedía de una línea de eruditos respetables.

La fecha de nacimiento de César es incierta, pero por el Prólogo dedicatorio de las Prophéties sabemos que debe de haber sido aproximadamente en 1554. Murió alrededor de 1630. Gracias a la considerable herencia de su padre, parece haber podido llevar una vida de escritor y artista diletante, con interés en el gobierno local. En el retrato de su padre en la Bibliothèque de la Mésjanes, en Aix-en-Provence, con caracteres microscópicos, César escribió dos coplas en latín.

Caesaris est satis patris haec Michaelis imago
Edit hic hunc genitor, prodit hic ille patrem,
Sic pater est natus nati, pater est quoque patris,
Natus et hinc rebus numina rident.


Las traducimos así:

Esta imagen de Michel, el padre, está hecha por César, el hijo.
El primero engendró al segundo: ha producido a su padre.
Si el padre nace del hijo, entonces el hijo también es el padre del
[padre.
Los dioses sonríen ante este nacimiento y este curioso designio.


Por lo menos en la literatura, a juzgar por su Histoire et Chronique de Provence, César parece haber sido un plagiario. La impresión final que se tiene de él es de alguien que se da la gran vida, un trepador social bastante avergonzado de su origen y que, la mentablemente, no desarrolló su considerable talento como artista.

Todos los miembros de la familia de Nostradamus parecen haber recibido una excelente educación, en una época en la que los que disfrutaban del privilegio de educarse tenían la oportunidad de beber un conocimiento todavía imbuido de tradición esotérica. Se suele asegurar que el joven Nostradamus aprendió de su abuelo astrología y rudimentos de herbolaria y medicina. También se ha sugerido que fueron esos intereses tempranos los que persuadieron a Nostradamus para estudiar medicina en la Universidad de Montpellier. En su propio libro sobre los cosméticos, Nostradamus nos dice que estuvo entre 1521 y 1529 trabajando en la astrología, en cuanto a sus asociaciones médicas—en realidad «para aprender la fuente y origen de losplanetas»—, en su búsqueda de principios curativos. Es significativo que esa información provenga de un texto que trata muy abiertamente del disfraz o, como él dice, de un libro pensado para ayudar a las mujeres a «engañar los ojos delos espectadores». Después, se supone que ejerció la medicina en Narbona, Carcasona, Toulouse y Bordeaux, y que en poco tiempo se labró una merecida reputación en Provence por su capacidad de sanar a los enfermos de la peste, durante los frecuentes brotes fomentados por las poco higiénicas condiciones de la época. Parece haber regresado a Montpellier antes de 1533, pues fue en eseaño cuando acabó los estudios de medicina.

La mayoría de esos «hechos» han sido cuestionados por losinvestigadores modernos, sobre todo por Leroy que pone en duda si Nostradamus se quedó en ciudades como Carcasona y Bordeaux durante los períodos tan mencionados en los libros de historia. La investigación también ha mostrado quees improbable que Nostradamus haya tenido que presentarse ante los inquisidores en Toulouse alrededor de 1534, como afirman la mayoría de los biógrafos.

La documentación de esos años es escasa. Sin embargo, todavía se conserva el registro de su ingreso en la Facultad de Medicina en la Universidad de Montpellier, el 23 de octubre de 1529. En 1533 estaba en Agen, pero no queda claro a qué fue y qué hizo una vez allí, aunque la mayoría de los historiadores ha seguido a Jean-Aimé de Chavigny, que ve en esa visita su amistad con Scaliger, que por entonces vivía en Agen.

Las imaginativas biografías de años posteriores insistenen que forjó su reputación de médico curando a la gente de la peste. No sabemos qué grado de verdad hay en eso. Los comentaristas posteriores mencionan un polvo misterioso que usaba para protegerse en esos peligrosos escenarios de la peste. Se supone que dejó órmula secreta en su tratado sobre los cosméticos. Raoul Busquet describe un polvo «hecho por Nostradamus» que detuvo la peste en Aix en 1546. Por supuesto, se cuentan historias similares de otros médicos ocultistas de la época, incluyendo a Paracelso y a Agrippa. Paracelso aparece amenudo retratado con ese polvo misterioso, el Azoth o Zoth, oculto en el pomo de la espada (fig. 5). En uno de sus versos arcanos, Nostradamus usó la palabra Asotus, que puede estar relacionada con ese secretopero que fue tomada luego por algunos químicos que desconocían la tradición arcana como un nombre del Nitrógeno. El polvo era un específico contra la peste, pues en la literatura hermética es el «Mercurio maduro» que, según Paracelso, «curará todas las enfermedades de los tres reinos de la Naturaleza». Lamentablemente, con típica cautela espagírica (pues era imprudente que los alquimistas revelaran sus secretos), Paracelso no ofrece la receta de ese polvo maravilloso, y sólo nos dice que está hecho con el Elixir. Ese Elixir sigue siendo uno de los secretos alquímicos mejor guardados. Hemos llegado a la conclusión de que el Azoth (que puede ser o no ser un polvo real) es un símbolo de iniciación: el reconocimiento de que los hombres y ...

"About this title" may belong to another edition of this title.

  • PublisherVintage Espanol
  • Publication date2010
  • ISBN 10 0307475867
  • ISBN 13 9780307475862
  • BindingPaperback
  • Number of pages656
  • Rating

Buy Used

Condition: Good
Former library book; may include... Learn more about this copy

Shipping: FREE
Within U.S.A.

Destination, rates & speeds

Add to Basket

Top Search Results from the AbeBooks Marketplace

Stock Image

Ovason, David
ISBN 10: 0307475867 ISBN 13: 9780307475862
Used Softcover Quantity: 1
Seller:
Better World Books
(Mishawaka, IN, U.S.A.)

Book Description Condition: Good. Translation. Former library book; may include library markings. Used book that is in clean, average condition without any missing pages. Seller Inventory # GRP95780696

More information about this seller | Contact seller

Buy Used
US$ 10.51
Convert currency

Add to Basket

Shipping: FREE
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds
Stock Image

Ovason, David
Published by Vintage Espanol (2010)
ISBN 10: 0307475867 ISBN 13: 9780307475862
Used Paperback Quantity: 1
Seller:
ThriftBooks-Atlanta
(AUSTELL, GA, U.S.A.)

Book Description Paperback. Condition: Fair. No Jacket. Readable copy. Pages may have considerable notes/highlighting. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less 1.25. Seller Inventory # G0307475867I5N00

More information about this seller | Contact seller

Buy Used
US$ 10.52
Convert currency

Add to Basket

Shipping: FREE
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds
Stock Image

Ovason, David
Published by Vintage Espanol (2010)
ISBN 10: 0307475867 ISBN 13: 9780307475862
Used Softcover Quantity: 1
Seller:
Irish Booksellers
(Portland, ME, U.S.A.)

Book Description Condition: Good. SHIPS FROM USA. Used books have different signs of use and do not include supplemental materials such as CDs, Dvds, Access Codes, charts or any other extra material. All used books might have various degrees of writing, highliting and wear and tear and possibly be an ex-library with the usual stickers and stamps. Dust Jackets are not guaranteed and when still present, they will have various degrees of tear and damage. All images are Stock Photos, not of the actual item. book. Seller Inventory # 4-0307475867-G

More information about this seller | Contact seller

Buy Used
US$ 14.98
Convert currency

Add to Basket

Shipping: FREE
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds